la historia de la computacion

 

La primera computadora digital

(1834) Se inventó la primera computadora digital era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían en datos las Instrucciones.

https://assets.sutori.com/user-uploads/image/33ab7721-ccd8-421a-8e8e-e3cbe3ddfdaa/fe068def82984b5786ed10035b7a5642.jpeg

 

 

(1622) La regla del cálculo

La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalasnuméricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. Sus escalas se han modificado con el objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos, como puede ser la ingeniería civil, electrónica, construcción, aeronáutica y aeroespacial, financiero, etc. La escala más habitual ronda los 25 cm de longitud (10 pulgadas) que alcanza una precisión de tres cifras significativas, existiendo versiones "de bolsillo" con precisiones menores que alcanzan aproximadamente los 10 cm. Su evolución histórica tuvo un momento álgido que coincide con el advenimiento, a finales del último tercio del siglo XX, de las primeras calculadoras electrónicas y de los primitivos ordenadores personales.

 

https://assets.sutori.com/user-uploads/image/012bb55e-9124-4753-96e8-569f9f0f9653/efc86650e73be615c289c7ecba460784.jpeg

 

(1642) La Pascalina

La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador

https://assets.sutori.com/user-uploads/image/4c971118-2202-47ad-93e5-499c9330c1f8/eab962a41c38d58cf785ba5af0a6af1a.jpeg

 

(1930) Maquina analógica

Computadora analógica, también conocida como ordenador analógico. Es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones.

https://assets.sutori.com/user-uploads/image/6a1ea028-32ec-49dc-b77e-926d9910e107/580d7879c973c2b9f778e079eecddfd6.jpeg

 

(1959–1964) Segunda generación de computadoras

eran rápidas y pequeñas, nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

 

https://assets.sutori.com/user-uploads/image/f9e1d9df-17ff-4625-804b-356d11d0f37f/26b6c1a4b6f4f19e5e95048a181ebdad.jpeg

 

(1964–1971) Tercera generación de computadoras

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. https://assets.sutori.com/user-uploads/image/3d8707b4-d288-43cb-a49e-de377333c613/f0c6371054301df0e0b8e01b183fe438.jpeg

 

 

(1971–1980) Cuarta generación de las computadoras

Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización

 

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)

 

En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductoresubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesadoro Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.

https://assets.sutori.com/user-uploads/image/87198ea9-3723-4b79-a52a-7cd05df948eb/433f9c1ec6e99c4b4680ed7d8a626ffd.jpeg

( 1980–1990) Quinta generación de las computadoras

Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.

https://assets.sutori.com/user-uploads/image/70954ea7-3d95-4541-9f57-3f01ddfc3ded/e584d70dae52e42b627dd1ab5a26492f.jpeg

 

(1990) Sexta generación de las computadoras

 

 

SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA

 

Ultimamente han aparecido en el mercado computadoras realmente portátiles, de pantalla táctil y otros complementos atrayentes. Pero lo básico no ha pasado por un nuevo cambio de fondo, continuando con la tendencia a la potenciación y mejora.

 

Básicamente “Generación de computadoras” es un término relacionado con la evolución y adaptación de la tecnología y de la informática. Es decir que cada avance importante, como la reducción del tamaño de los elementos tales como procesadores y memorias, así también como el aumento de su capacidad y velocidad, produce un salto generacional y, con cada uno de estos saltos, los equipos informáticos y dispositivos electrónicos, son cada vez más pequeños y económicos, garantizando de este modo que sea cada vez mayor la cantidad de consumidores que los compran.

https://assets.sutori.com/user-uploads/image/ff66f26a-5320-4cbb-9ff8-3e4e58c85bcd/be7366ab6c6757fd4be56242271e8480.jpeg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Favula. UN PERRO LLAMADO ZEUS